¿Qué es el Tick Azul de WhatsApp? El Tick Azul de WhatsApp es una insignia de verificación que reemplaza al antiguo Tick Verde , marcando a las empresas como autenticadas por Meta. Esta insignia es un indicador de la legitimidad de una cuenta empresarial, lo que a su vez aumenta la confianza del cliente. Es visible en chats, perfiles empresariales y tarjetas de contexto, brindando a los usuarios indicios inmediatos de verificación.

Las empresas pueden obtener el Tick Azul sin costos, siempre que cumplan con ciertos criterios de elegibilidad.¿Por qué Meta implementó el Tick Azul? Meta decidió introducir la insignia azul para lograr una mayor consistencia en su ecosistema . Este cambio alinea a WhatsApp con otras plataformas de Meta, como Instagram y Facebook, que ya utilizan insignias azules para cuentas verificadas.

Diferencias entre el Tick Azul y el Tick Verde La principal diferencia entre el Tick Verde y el Tick Azul es puramente visual. Aunque el Tick Azul no introduce cambios significativos en el proceso de verificación, sí amplía el acceso a este a un mayor número de empresas. Anteriormente, la verificación estaba limitada a los usuarios de la API, pero ahora está disponible tanto para usuarios de WhatsApp Business como para aquellos que utilizan la API, facilitando el acceso para pequeñas y grandes empresas.Meta también tiene planes para revisar el proceso de verificación de WhatsApp, permitiendo a las empresas suscribirse a un plan mensual que otorgará verificación de WhatsApp junto con insignias para Instagram y Facebook, además de incluir funciones adicionales.

¿Qué ocurre si una empresa ya está verificada con un Tick Verde? Las empresas que ya cuentan con un Tick Verde no necesitan hacer nada, ya que la transición al Tick Azul se realiza automáticamente. Pueden operar sin interrupciones continuar bajo el nuevo sistema.

Importancia del Tick Azul para las empresas Contar con el Tick Azul es crucial para las empresas por varias razones:
- Mayor confianza y credibilidad: La insignia verificada posiciona a las empresas como legítimas y confiables, reduciendo las dudas entre los clientes potenciales.
- Mejor interacción del cliente: Las cuentas verificadas suelen recibir mayores tasas de apertura y respuesta, ya que los clientes se sienten más seguros al interactuar con empresas que tienen la verificación.
- Imagen de marca consistente: La verificación a través de todas las plataformas de Meta proporciona una imagen de marca más unificada, facilitando el reconocimiento y la interacción.
- Rendimiento mejorado en anuncios de mensajería: Las empresas verificadas tienden a tener mejores resultados en sus anuncios, lo que puede potenciar su marketing en WhatsApp.

Requisitos para obtener el Tick Azul Para calificar para el Tick Azul, las empresas deben cumplir con ciertos criterios:
- Usar WhatsApp Business: La empresa debe estar utilizando activamente la aplicación o API de WhatsApp Business y cumplir con las políticas comerciales de WhatsApp.
- Verificación a través de Meta Business Manager: Las empresas deben verificar sus cuentas presentando documentación válida.
- Habilitar la verificación en dos pasos: Esta medida de seguridad protege la cuenta contra accesos no autorizados.
- Demostrar notoriedad: Meta evalúa la notoriedad de la empresa basándose en factores como la frecuencia de búsqueda. Presentar de 3 a 5 referencias de medios confiables puede fortalecer la solicitud.

El proceso de obtención del Tick Azul puede realizarse a través de la verificación de autoservicio en la aplicación WhatsApp Business o mediante un proveedor de soluciones empresariales (BSP) como respond.io.

El Tick Azul de WhatsApp no solo establece la legitimidad de un negocio, sino que también mejora la confianza del cliente y la efectividad del marketing. Cumplir con los requisitos para obtener esta insignia puede ser un paso clave para cualquier empresa que busque fortalecer su presencia en el mundo digital.
