ArgentinaArgentinaUruguay Días hábiles 08:00-17:00 +54 9 3492 411864 Mon - Fri 08:00-17:00 +54 9 3492 695688
Microsoft Partner
Argentina
Respond Partner
Latinoamérica
Certificados en Microsoft
Expert
Asesoría sin cargo

El uso del smartphone en adultos mayores de 60 años: desafíos, oportunidades y la importancia de la capacitación

En la actualidad, la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso y, aunque cada vez más personas mayores de 60 años se animan a utilizar smartphones, la adaptación no siempre es sencilla. Muchos adultos mayores se enfrentan a una verdadera carrera de obstáculos: desde la complejidad de las interfaces hasta la constante actualización de aplicaciones y sistemas, pasando por la presión de tener que realizar trámites y gestiones que antes eran presenciales y ahora solo se pueden hacer en línea.

Uno de los principales retos para los adultos mayores es que la tecnología cambia muy rápido. Lo que hoy es una aplicación sencilla, mañana puede actualizarse y volverse irreconocible. Esto genera inseguridad y miedo a cometer errores, lo que a menudo lleva a la frustración o incluso al rechazo de la tecnología. Además, factores como la disminución de la visión, la motricidad fina o la memoria pueden dificultar aún más el aprendizaje y uso de los smartphones. A pesar de estos desafíos, el número de adultos mayores que usan celulares ha crecido notablemente. Por ejemplo, más del 58% de las personas mayores utilizaron celulares en los últimos tres meses de 2021, y un 25% accedió a internet desde estos dispositivos

Sin embargo, tener un smartphone no siempre significa saber aprovecharlo plenamente: muchos solo lo usan para llamadas o mensajes, y no se animan a explorar aplicaciones más complejas, como las bancarias, de salud o de trámites públicos.

La digitalización de los servicios públicos y privados ha hecho que el uso de aplicaciones móviles sea casi obligatorio para todos, sin importar la edad. Desde pedir una cita médica hasta realizar trámites bancarios o acceder a información oficial, cada vez más gestiones requieren el uso de un smartphone. Esto puede dejar a los adultos mayores en una situación de desventaja o exclusión si no reciben el apoyo necesario para aprender a usar estas herramientas.Sin embargo, la tecnología también puede ser una gran aliada para los adultos mayores. Diversos estudios han demostrado que el uso de móviles e internet puede ayudar a mantener la mente activa y reducir el deterioro cognitivo, además de facilitar la comunicación con familiares y amigos, lo que mejora la calidad de vida y el bienestar emocional.

Para que los adultos mayores puedan beneficiarse realmente de la tecnología, es fundamental que reciban formación adaptada a sus necesidades. No se trata solo de enseñarles a usar un dispositivo, sino de acompañarlos en el proceso, respetando sus tiempos y resolviendo sus dudas con paciencia y empatía. La capacitación debe ser práctica, sencilla y enfocada en las aplicaciones que realmente necesitan en su día a día. En este sentido, MIF SISTEMAS está desarrollando un curso especialmente pensado para adultos mayores, con el objetivo de acercarles las aplicaciones más utilizadas por entidades públicas y privadas. Este curso busca que los mayores puedan desenvolverse con autonomía y seguridad en el entorno digital, facilitando su acceso a servicios y mejorando su calidad de vida. La iniciativa de MIF SISTEMAS es un paso importante hacia la inclusión digital, permitiendo que nadie quede atrás en esta era tecnológica.

En definitiva, aunque el uso del smartphone puede ser un desafío para los adultos mayores, con el acompañamiento adecuado y la formación necesaria, es posible cerrar la brecha digital. Iniciativas como la de MIF SISTEMAS demuestran que, con empatía y compromiso, se puede lograr que la tecnología sea una herramienta de inclusión y bienestar para todos, sin importar la edad.