ArgentinaArgentinaUruguay Días hábiles 08:00-17:00 +54 9 3492 411864 Mon - Fri 08:00-17:00 +54 9 3492 695688
Microsoft Partner
Argentina
Respond Partner
Latinoamérica
Certificados en Microsoft
Expert
Asesoría sin cargo

Meta descontinúa Messenger para Mac y Windows: las apps de escritorio desaparecerán en 60 días

Meta anunció oficialmente el cierre definitivo de sus aplicaciones de Messenger para Mac y Windows, una decisión que marcará el fin de las versiones de escritorio del popular servicio de mensajería. La compañía confirmó que las apps dejarán de funcionar el 15 de diciembre de 2025, dando a los usuarios un plazo de dos meses para adaptarse a la transición.

A partir de esa fecha, los usuarios que intenten abrir Messenger en sus computadoras serán redirigidos automáticamente a Facebook.com o Messenger.com, donde podrán seguir enviando y recibiendo mensajes desde el navegador.

Meta notificará dentro de las propias aplicaciones el inicio del proceso de desactivación, que comenzará en noviembre. Una vez iniciado, habrá 60 días de uso adicional antes de que las apps queden completamente inutilizables.

La compañía también recomienda desinstalar la aplicación una vez finalizado el soporte, ya que dejará de recibir actualizaciones y no cumplirá función alguna.

Cómo resguardar los chats antes del cierre

Para no perder el historial de conversaciones, Meta aconseja activar el almacenamiento seguro y establecer un PIN de recuperación dentro de la app. Esta opción permite conservar los mensajes en la nube y acceder a ellos desde la versión web.

Los pasos recomendados son los siguientes:

Ir a la foto de perfil dentro de la app de Messenger.

Entrar en Privacidad y seguridad → Chats cifrados de extremo a extremo.

Activar la opción Almacenamiento de mensajes y configurar un PIN.

Una vez realizado este procedimiento, las conversaciones quedarán disponibles para ser visualizadas desde cualquier navegador, incluso después de la eliminación de la aplicación de escritorio.

Qué cambiará (y qué no)

Esta medida afecta únicamente a las versiones de escritorio de Messenger.
Las aplicaciones móviles para iOS y Android seguirán funcionando con normalidad, al igual que la versión web.

Meta había lanzado una Progressive Web App (PWA) en 2024, una versión basada en navegador que ya funcionaba de forma similar a la app nativa. Con esta actualización, la compañía busca simplificar su infraestructura y concentrar sus esfuerzos en las plataformas que realmente concentran el tráfico: móvil y web.

Reacciones y razones detrás del cierre

Aunque Meta no dio una explicación detallada sobre las causas, se estima que la decisión responde al bajo nivel de uso de las versiones de escritorio frente al crecimiento de las apps móviles.

Algunos usuarios manifestaron su descontento, ya que valoraban la comodidad de contar con una aplicación independiente para trabajar desde la computadora. Sin embargo, otros celebraron el cambio, argumentando que mantener menos plataformas permitirá una mayor estabilidad y seguridad en el servicio.

 Consejos finales para usuarios y empresas

Realizar una copia de seguridad o activar el almacenamiento seguro antes del 15 de diciembre.

Familiarizarse con la interfaz web de Messenger.

Evaluar otras herramientas de mensajería más enfocadas en el entorno de escritorio, como Slack, Discord o Telegram.

Meta asegura que esta transición busca unificar la experiencia de usuario y mantener un ecosistema más ágil y seguro para el futuro de sus servicios de mensajería.