ArgentinaArgentinaUruguay Días hábiles 08:00-17:00 +54 9 3492 411864 Mon - Fri 08:00-17:00 +54 9 3492 695688
Microsoft Partner
Argentina
Respond Partner
Latinoamérica
Certificados en Microsoft
Expert
Asesoría sin cargo

Meta refuerza su escudo digital: nuevas medidas para proteger a niños y adolescentes en redes sociales

En un mundo cada vez más conectado, la seguridad de los más jóvenes en internet se ha vuelto una prioridad urgente. Meta —la empresa detrás de Facebook, Instagram y WhatsApp— acaba de anunciar una serie de medidas concretas para reforzar la protección de niños y adolescentes en sus plataformas.

Las nuevas funciones buscan prevenir abusos, acoso, exposición a contenido íntimo no deseado y otros riesgos frecuentes en el uso cotidiano de redes sociales. Este paquete de herramientas llega tras años de críticas y presión social por parte de familias, gobiernos y organizaciones internacionales.

A continuación, se detallan los puntos más destacados del anuncio. Lo más importante del nuevo sistema de protección de Meta 

1. Información clave en los chats Ahora, cada vez que un adolescente reciba un mensaje de una cuenta nueva, verá el mes y año en que esa cuenta fue creada, junto con alertas de seguridad. Esto ayuda a detectar posibles perfiles falsos o adultos intentando hacerse pasar por jóvenes. 

2. Botón de bloqueo y reporte más simple Con solo un clic, los usuarios podrán bloquear y denunciar cuentas sospechosas directamente desde el chat. Esta función facilita la acción inmediata ante cualquier contacto incómodo o potencialmente peligroso. 

3. Alertas efectivas que generan reacción: Solo en junio, se bloquearon más de un millón de cuentas gracias a los avisos automáticos que Meta despliega cuando detecta actividad sospechosa en mensajes privados. Estos avisos también alertan si la otra persona está en otro país, ayudando a prevenir estafas o manipulaciones.  

4. Protección contra desnudos y contenido íntimo: El sistema que borra automáticamente imágenes con contenido sexual explícito ha demostrado ser eficaz: más del 40 % de las imágenes sospechosas fueron bloqueadas antes de llegar a los usuarios, y en muchos casos, quienes recibieron una advertencia optaron por no reenviar ese contenido.  

5. Más control sobre cuentas manejadas por adultos: Meta implementó filtros adicionales sobre cuentas gestionadas por personas adultas que publican contenidos centrados en menores, para detectar posibles usos inapropiados o explotación.

 ¿Qué significa esto para las familias?

 Estas nuevas funciones marcan un paso importante hacia una red social más segura. Meta busca que los adolescentes tomen decisiones informadas, cuenten con herramientas efectivas de protección y se sientan acompañados en el mundo digital. La clave ahora será la educación digital en casa y en las escuelas: saber usar estas funciones, hablar de los riesgos y fomentar una navegación segura. La tecnología puede proteger, pero el diálogo sigue siendo el mayor escudo.