ArgentinaArgentinaUruguay Días hábiles 08:00-17:00 +54 9 3492 411864 Mon - Fri 08:00-17:00 +54 9 3492 695688
Microsoft Partner
Argentina
Respond Partner
Latinoamérica
Certificados en Microsoft
Expert
Asesoría sin cargo

Plantillas de WhatsApp: La Clave Para Hablar con tus Clientes Sin Ser Spam

¿Sabías que no podés enviarle un mensaje a tus clientes en cualquier momento por WhatsApp? Si sos emprendedor o manejás un negocio, entender cómo funcionan las plantillas de WhatsApp puede ahorrarte dolores de cabeza (¡y plata!). En esta guía, te contamos de forma simple para qué sirven, cómo usarlas y qué errores evitar para que tus mensajes lleguen sin problemas.

 ¿Qué son las plantillas de mensajes de WhatsApp?
Las empresas no pueden escribirle a cualquier persona por WhatsApp cuando quieren. Si pasaron más de 24 horas desde la última charla, solo pueden usar plantillas aprobadas por WhatsApp para enviar mensajes.
¿Para qué sirven?

Estas plantillas se usan para cosas como:

  • Confirmar pedidos o pagos

  • Enviar alertas de cuenta

  • Recuperar contraseñas

  • Promocionar productos

  • Hacer encuestas

Pero hay que pedir permiso al cliente primero para no parecer spam.

Tipos de plantillas

WhatsApp divide los mensajes en 3 grupos:

  1. Utilidad: cosas importantes como una confirmación de compra o una alerta de cuenta.

  2. Autenticación: por ejemplo, cuando se envía un código para verificar una cuenta.

  3. Marketing: todo lo que sea promocional o publicitario.

Cada tipo se cobra distinto.

 ¿Cómo es una plantilla?

Una plantilla puede tener:

  • Un encabezado (texto o imagen)

  • El cuerpo del mensaje

  • Botones (por ejemplo, «ver pedido»)

  • Un pie de página

Se pueden personalizar con nombres, fechas o datos usando llaves dobles como: {{1}}

 

 Ejemplo:
Encabezado: Tu pedido fue confirmado ✅
Cuerpo: Hola {{1}}, tu pedido {{2}} llegará antes del {{3}}.
Botón: [Rastrear pedido]

Qué no se puede hacer

WhatsApp rechaza plantillas con:

 

  • Contenido agresivo o amenazante

  • Solicitud de datos sensibles (como tarjetas)

  • Errores ortográficos

  • Categoría mal elegida

  • Enlaces acortados (como bit.ly)

  • Sólo llaves sin texto (Ej: “Hola {{1}}, {{2}}, {{3}}”)

Consejos para aprobar tu plantilla
  • Usá bien los marcadores: {{1}}, {{2}}, {{3}}

  • Revisá ortografía y gramática

  • No repitas plantillas ya aprobadas

  • No cambies el idioma en el texto

  • Pedí consentimiento antes de escribir

  • No mandes demasiados mensajes seguidos
¿Cómo crearla?
  1. Tener una cuenta de API de WhatsApp

  2. Usar una plataforma como respond.io

  3. Crear tu plantilla paso a paso (nombre, idioma, contenido, botones)

  4. Enviarla para aprobación

  5. Ver el estado: enviada, aprobada o rechazada