Aquí te explicamos qué hacer, cómo eliminar malware y qué señales pueden indicarte que tu dispositivo está infectado. Además, te damos algunos consejos para prevenirlo.

Si crees que tu teléfono ha sido infectado con malware y temes que alguien pueda estar accediendo a tu información personal, cuentas o comunicaciones, es posible que estés en riesgo de sufrir desde un robo de dinero hasta la pérdida de tu privacidad. Sin que te des cuenta, tu identidad podría ser robada, tus datos vendidos, o podrías ser víctima de otros fraudes.
¿Qué hacer si tu celular ha sido hackeado?
En las siguientes líneas, te ofrecemos una guía paso a paso para actuar en caso de que tu dispositivo haya sido comprometido por un ciberdelincuente. También te mostramos las señales a las que debes prestar atención para identificar un posible hackeo y las medidas que puedes tomar para protegerte.
Posiblemente te interese:
- ¿Es posible infectarse al descargar una aplicación de Google Play?
- Cómo bloquear un celular robado (Android)
- ¿Qué hacer si hackean mi celular?
En el mundo actual, la idea de que un desconocido acceda a la información almacenada en nuestro teléfono móvil es alarmante. Estos dispositivos contienen no solo datos personales y sensibles, sino que también son herramientas para manejar nuestras cuentas bancarias, comunicarnos con seres queridos, realizar pagos, y muchas otras transacciones. Si un atacante accede a tu teléfono o a tus cuentas, podría robar tu información, suplantar tu identidad e incluso infectar a tus contactos. Por eso, es crucial saber cómo reaccionar si tu celular ha sido hackeado.
Seis pasos esenciales:
Instala un antivirus: Si sospechas que tu teléfono ha sido infectado con malware, lo primero que debes hacer es escanearlo con un antivirus confiable para detectar y eliminar cualquier amenaza. Un buen software antimalware, como ESET Home Security, no solo eliminará el malware existente, sino que también te ayudará a prevenir futuras infecciones.
Desconecta el dispositivo de la red: Ya sea que estés utilizando datos móviles o Wi-Fi, desconectar tu teléfono de la red puede interrumpir el acceso del ciberdelincuente a tu dispositivo.
Elimina aplicaciones innecesarias: Borra cualquier aplicación que no estés utilizando, especialmente aquellas que instalaste recientemente y que podrían parecer sospechosas.
Actualiza las contraseñas de todas tus cuentas: Cambia las contraseñas de todas tus cuentas importantes, comenzando por las del banco, el correo electrónico, tu cuenta de Google, redes sociales y la clave del teléfono.
Revisa todas las cuentas vinculadas a servicios financieros: Verifica todas las aplicaciones y servicios financieros a los que está vinculado tu dispositivo para asegurarte de que no se han realizado transacciones no autorizadas.
Notifica a tus contactos: Si crees que tu identidad podría ser suplantada, avisa a tus contactos para que estén al tanto y no caigan en posibles engaños.
Si el malware persiste, considera restablecer tu teléfono a los valores de fábrica. Recuerda que este proceso eliminará todos los datos y configuraciones, por lo que es importante tener una copia de seguridad previa.
¿Cómo saber si tu celular ha sido hackeado?
Existen diversas formas en las que tu teléfono puede haber sido infectado con malware, como un ataque de phishing mediante SMS, WhatsApp o redes sociales, la instalación de una aplicación maliciosa, o incluso la intervención manual de alguien que tuvo acceso físico a tu dispositivo. Sin embargo, antes de preguntarte cómo sucedió, es fundamental poder confirmarlo. Aquí te mostramos algunas señales que podrían indicar que tu teléfono ha sido hackeado:
- Batería que se agota rápidamente: El malware y las aplicaciones fraudulentas suelen consumir mucha energía, lo que hace que la batería se agote más rápido de lo habitual.
- Dispositivo lento: Si tu teléfono está funcionando con lentitud, podría deberse a que está dedicando recursos a procesar aplicaciones maliciosas en segundo plano.
- Comportamiento extraño: Mantente alerta a situaciones inusuales, como la aparición de aplicaciones desconocidas, solicitudes de restablecimiento de contraseña o inicios de sesión desde ubicaciones inesperadas, e incluso publicaciones en tus redes sociales que no realizaste.
- Llamadas o SMS desconocidos: Si encuentras llamadas o mensajes de texto que no reconoces, es posible que alguien esté utilizando tu teléfono para estafar a tus contactos.
¿Cómo evitar que tu celular sea hackeado?
Prevenir el hackeo de tu celular es posible si tomas algunas precauciones. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos:
- Sé selectivo con las aplicaciones que descargas: Evita descargar apps sospechosas, de mala reputación o con reseñas negativas.
- Mantén tus aplicaciones actualizadas: Así te aseguras de estar protegido con las últimas correcciones de errores.
- No hagas modificaciones no autorizadas en tu teléfono: Esto puede desactivar actualizaciones necesarias, dejando tu dispositivo vulnerable.
- Mantén tu teléfono siempre a la vista: El acceso físico es la forma más fácil para que un hacker comprometa tu dispositivo. Además, usa una clave de acceso fuerte y única.
- Activa la autenticación de dos factores en todas tus cuentas: Este paso añade una capa extra de seguridad a tus cuentas.
- No almacenes contraseñas en tu teléfono: En su lugar, utiliza un gestor de contraseñas para mantener tus claves seguras.
- Usa una VPN (Red Privada Virtual): Una VPN encripta tus datos y protege tu comunicación entre el dispositivo y el servidor.
Hay antivirus gratuitos como Eset, Kaspersky y otros que pueden ayudar a protegerte, si crees que tu información es muy valiosa, te recomendamos usar un antivirus pago.